Noticias
De acuerdo con información de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a escala nacional, 80% de las obras del gobierno son asignadas hacia compañías grandes y únicamente el 20% a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Al respecto, Eduardo Ramírez Leal, presidente de la CMIC, indicó que en México las políticas públicas no han sido adecuadas, por lo que no han permitido el desarrollo y crecimiento oportuno para las empresas.
De acuerdo con el directivo, diversos organismos internacionales plantean que los gobiernos deben invertir entre 5 y 8% en infraestructura, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, en México el monto apenas registra el 2.6%; lo cual no representa solo pocos recursos, sino que se brindan lentamente, ya que del presupuesto aprobado para este año, hasta octubre solamente se ha ejercido el 21 por ciento.
Ante el actual escenario, la industria de la construcción prevé un descenso de 15%, y para 2021 se espera una leve recuperación, con apenas un crecimiento del 3 por ciento.
Otras noticias de interés

Inauguran parque industrial en Tijuana
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el

Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
Con 118 propiedades activas al cierre del segundo trimestre de 2025, Fibra

Presentan sistema para optimizar uso de agua y energía
Ante la creciente complejidad en la operación de sistemas críticos de energía

Firman Kia y UANL acuerdo estratégico
Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el

Confirman inversión china para el sector automotriz en Aguascalientes
Con una inversión superior a los 930 millones de pesos, la empresa

Fortalece FINSA presencia industrial
La desarrolladora inmobiliaria industrial FINSA anunció la adquisición de una nave industrial